DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS DE ALARMA DE INCENDIO CONVENCIONAL Y ANALÓGICO
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS DE ALARMA DE INCENDIO CONVENCIONAL Y ANALÓGICO
Antiguo
Menor coste
Más utilizados en pequeñas instalaciones
Menor versatilidad y adaptación para menos tipos de instalaciones y edificios
Entradas se llaman zonas
Lleva más entradas
Topología en bus
Una entrada o zona lleva dos conexiones o bornes (- y +)
Si lleva una resistencia de fin de línea por zona
No permite derivaciones de detectores y pulsadores en el cableado
Los detectores no llevan N.º de Serie o dirección única o identificación
No hay que programar el N.º de Serie o dirección única o identificación
No hay que usar un programador para asignarle el N.º de Serie o dirección única o identificación
No auto-búsqueda o auto-configuración
No se sabe que detector o pulsador detecta, pero si la zona
No se puede determinar rápidamente el punto exacto
Datos por zonas
Central no programable
Menores posibilidades de programación y configuración
No se pueden programar los valores del detector en la central
Se activan al alcanzar un valor predeterminado por el fabricante
La principal diferencia entre los sistemas de detección convencional y algorítmica-direccionable radica en que en los primeros la tensión de la zona es comparada con un valor umbral predeterminado y fijo (Valarma), obteniéndose de esa comparación el estado de sistema en reposo o sistema en alarma. Cuando se activan, disminuye la resistencia y tensión y entra en alarma.
No mide
Gestión desde el teclado frontal de la central
No conexión a ordenador
Menos compleja
Personal no especializado
Menos tiempo para aprender a instalarla o entrenamiento corto
Menos precisa
Menos fiable
Mayor número de falsas alarmas
Menos seguro
Peor
Analógica
Tiene pocos estados (4 o 5 estados)
Menor información del detector a la central
Menos información en la central
Comunicación no continua o no permanente.
La central solo recibe información del detector en el momento de producirse la incidencia
Menos versátil
Poco ampliables
Menos elementos (detectores y pulsadores) por zona, admite hasta 32 detectores o 10 pulsadores por zona.
Solo acepta detectores convencionales
Consumo en vigilancia del detector menor 40 µA
Consumo en alarma del detector mayor 40 mA
Menor consumo máximo de la central
Lleva LED, el led rojo indica zona en alarma y el led amarillo indica avería en dicha zona.
No permite grabar eventos
No hay que instalar aisladores de cortocircuito
Si hay una avería de línea cruzada o en cortocircuito en la zona, quedan fuera de servicio todos los detectores o pulsadores de la zona
Si hay una avería de línea abierta o en circuito abierto en la zona, quedan fuera de servicio todos los detectores o pulsadores de la zona
Cada zona debe incluir solo detectores o solo pulsadores
Las sirenas se conectan a las salidas de sirena de la central
Detector no lleva un convertidor analógico/digital y circuito de comunicaciones para la transmisión e identificación
Amplio rango de dispositivos compatibles
Compatibilidad entre diferentes modelos y marcas
Programación de entrada/salida menos flexible
Comunicación unidireccional de detector a central
Moderno
Mayor coste (suelen costar tres o cuatro veces más que el convencional)
Más utilizados en medianas y grandes instalaciones
Mayor versatilidad y adaptación para más tipos de instalaciones y edificios
Entradas se llaman bucles (lazos)
Lleva menos entradas
Topología en anillo o ring (bucle cerrado de dos hilos que sale de la central y regresa a ella)
Una entrada o bucle lleva cuatro conexiones o bornes (- y + de IN y – y + de OUT)
No lleva una resistencia de fin de línea por bucle
Si permite derivaciones de detectores y pulsadores en el cableado
Los detectores si llevan N.º de Serie o dirección única o identificación
Si hay que programar el N.º de Serie o dirección única o identificación
Si hay que usar un programador para asignarle el N.º de Serie o dirección única o identificación
Si auto-búsqueda o auto-configuración, automáticamente llevará a cabo una función de reconocimiento de todos los dispositivos que tiene conectados y lo guarda en su memoria.
Si se sabe que detector o pulsador detecta
Si se puede determinar rápidamente el punto exacto en caso de un evento en un punto
Datos por elemento
Central si programable
Mayores posibilidades de programación y configuración
Si se pueden programar los valores del detector en la central
Se activan al alcanzar un valor seleccionado previamente por el usuario
En el sistema algorítmico-direccionable de detección, por el contrario, la central recoge las lecturas de cada sensor y decide el estado de los mismos en función de las lecturas instantáneas, de las lecturas anteriores (histórico), de los parámetros preprogramados y del algoritmo de decisión, pudiéndose actuar incluso sobre los parámetros de detección, como por ejemplo, el umbral de alarma.
Si mide
Programación y gestión por software desde un ordenador y desde el teclado frontal de la central
Si conexión a ordenador
Más compleja
Personal si especializado
Más tiempo para aprender a instalarla o entrenamiento largo
Más precisa
Más fiable
Menor número de falsas alarmas
Más seguro
Mejor
Digital
Tiene muchos estados
Mayor información del detector a la central
Más información en la central, gracias al display de la central
Comunicación continua o permanente
La central recibe información casi constantemente, cada sensor transmite a la central periódicamente
Más versátil
Muy ampliables
Mas elementos (detectores y pulsadores) por bucle
Acepta detectores analógicos y convencionales
Consumo en vigilancia del detector mayor 1 mA -
Consumo en alarma del detector menor 5 mA
Mayor consumo máximo de la central
Lleva Display LCD
Si permite grabar numerosos eventos y de esa manera obtener información muy fiable de las alarmas, sean reales o falsas, de las averías y del lugar aproximado donde se producen.
Si hay que instalar aisladores de cortocircuito cada 32 detectores o 10 pulsadores
Si hay una avería de línea cruzada o en cortocircuito en el bucle, quedan fuera de servicio solo 32 detectores o 10 pulsadores como máximo porque los dos aisladores de cortocircuito aislan los averiados
Si hay una avería de línea abierta o en circuito abierto en el bucle, no quedan fuera de servicio ninguno de los detectores o pulsadores porque la topología de anillo o ring permite seguir comunicando en forma de dos ramales
Cada bucle puede incluir detectores, pulsadores, sirenas, etc.
Las sirenas se conectan al bucle o a las salidas de sirena de la central
Detector si lleva un convertidor analógico/digital y circuito de comunicaciones para la transmisión e identificación
Bajo rango de dispositivos compatibles
No compatibilidad entre diferentes modelos y marcas (si cambias de central, es casi seguro que tendrás que cambiar todos los detectores analógicos porque el protocolo de comunicaciones del sistema variará dependiendo del fabricante ya que no se utilizan protocolos estándares)
Programación de entrada/salida más flexible
Comunicación bidireccional entre detector y central